ENERO
Jóvenes Investigadores 2011 / [XXVII Encuentro de Jóvenes Investigadores] (2011)
Este XXVII Encuentro se celebró en Salamanca del 3 al 6 de diciembre de 2011. Se trata de una actividad abierta y no competitiva, que tiene como fin la promoción de la investigación en los diversos campos del conocimiento (ciencias, letras, música, arte, teatro…), facilitando a los jóvenes investigadores un foro adecuado donde exponer sus trabajos.
La publicación recoge las ponencias presentadas a esta convocatoria, que demuestran un alto grado de participación y cómo la investigación, reglada o no, tiene un alto nivel en nuestro país.
—————————————————————————————————-
Ciudadanía activa e intercultural: actas del Encuentro… (2011)
El Encuentro de Ciudadanía Activa e Intercultural fue organizado por el Consejo de la Juventud de España. Participaron representantes de entidades que integran el CJE, así como organizaciones que trabajan para los colectivos de inmigrantes.
Se abordaron temas relativos a las diferentes realidades migratorias y, especialmente al trabajo de las organizaciones juveniles en favor de la integración y la convivencia intercultural. Destacan dos propuestas: analizar la situación de la realidad asociativa y participativa de los inmigrantes en España y crear las estrategias que posibilite la participación de personas inmigrantes en el tejido asociativo.
FEBRERO
31 Jornadas de Enseñantes con Gitanos: cuaderno de ponencias / organiza, Asociación de Enseñantes con Gitanos (2011)
La Asociación surge en 1979, a iniciativa de un grupo de profesores con alumnado gitano, que organizan las primeras Jornadas en 1980. Con el tiempo, fueron incorporándose profesionales de otros ámbitos, de la educación social, la sociología, la mediación, etc.
Estas 31 Jornadas son una reunión de trabajo, donde se debaten ideas, investigaciones o experiencias. Se han abordado temas como la educación intercultural, el racismo, las relaciones entre el profesorado y las familias gitanas… Respecto a Asturias, se ha presentado el Programa municipal para erradicar el chabolismo en Avilés, titulado “Avilés, por una convivencia intercultural y el estudio “La infancia y la adolescencia gitana en Asturias”.
—————————————————————————————————-
Escritos sobre gitanos / Antonio Gómez Alfaro (2010)
La Asociación de Enseñantes con Gitanos celebró sus treinta años de vida junto con la celebración de sus 30 Jornadas, siendo esta publicación un modo de conmemoración.
El autor había publicado sus artículos en distintos medios y se ha realizado un trabajo de recopilación y selección, agrupando aquéllos en las siguientes áreas temáticas:
1. Visión histórica general – 2. Historias locales – 3. Estereotipos y prejuicios – 4. Fijación del tipo – 5. Los niños gitanos – 6. Políticas de exclusión y exterminio – 7. La iglesia y los gitanos – 8. Patrimonio cultural – 9. La mujer gitana.
MARZO
Foro de debate 1. Voluntariado y pobreza / [coordinador, José Manuel Fresno; colaboración, Andreas Tsolakis … (et al.)] (2012)
El voluntariado social es esencial en épocas de crisis. Con motivo del Año Europeo del Voluntariado, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España, ve la necesidad de realizar un análisis de la situación en nuestro país.
En esta publicación, han realizado su aportación diversos expertos en la materia, procedentes de la Administración, de la Universidad, los medios de comunicación… Se ha debatido sobre el papel del voluntariado en un contexto de cambio, su significado, sus límites… Se recoge un interesante listado de referencias bibliográficas.
—————————————————————————————————-
Guía de recursos para jóvenes de Siero / elabora Oficina de Información Juvenil de Siero (2011)
La Oficina de Información Juvenil ha elaborado esta guía dirigida, en principio, a los jóvenes del municipio para dar a conocer los recursos que tienen a su alcance, y puedan beneficiarse de ellos. No obstante, algunos aspectos son de interés para cualquier joven.
Está dividida en seis apartados que abordan actividades cotidianas: 1. Para informarse: información general – 2. Para estudiar: direcciones y recursos para formarse – 3. Para trabajar – 4. Para pasar el tiempo: cultura, ocio y deporte – 5. Para cuidarte: información sobre recursos de salud – 6. Para participar y cuidar tus derechos.
ABRIL
Guía de recursos juveniles del concejo de Oviedo [coordinan, Lisi Sarciada y Lorena Miranda] (2011)
Se recopilan los recursos disponibles para jóvenes, existentes en el municipio de Oviedo, ya sean promovidos por el Ayuntamiento o por la Comunidad Autónoma. Se recoge, además, un programa de referencia de la Unión Europea, el Programa Juventud en Acción, dirigido, de modo especial, al ámbito asociativo.
El directorio está agrupado por temas: educación, deportes, cultura, llingua, ocio, salud, empleo, vivienda, mujer, Europa, asociacionismo, consumo… Presta especial atención a los recursos específicos de información juvenil y a los sociales.
—————————————————————————————————-
Jóvenes e infotecnologías entre nativ@s y digitales / redacción, Observatorio de la Juventud en España (2012)
Se trata de uno de los numerosos estudios sobre el uso que hacen los jóvenes de Internet y cómo les afecta en sus actividades y personalidad.
Se diferencian tres tramos de edad distintos, preadolescentes, adolescentes y jóvenes y se describen las características de cada grupo.
Algunos autores sólo ven riesgos en este uso: adicciones, degradación, con el tiempo, del cerebro, etc. Otros autores, sólo ven los beneficios: nuevas oportunidades en la educación, en las relaciones sociales… La tesis de este informe se sitúa en un punto intermedio, puesto que se analizan y valoran unos y otros aspectos.
MAYO
Análisis de las diferencias salariales entre hombres y mujeres en Asturias… / Ana Mª Rodríguez Álvarez, María José Pérez Villadóniga (2012)
Se trata de un análisis teórico y empírico sobre la situación de la mujer en el mercado de trabajo de Asturias, cuya presencia ha sufrido un notable incremento, desde fines de los sesenta.
Se aportan explicaciones sobre las diferencias salariales entre hombres y mujeres, así como métodos de medición de las desigualdades en el ámbito laboral.
El estudio nos hace reflexionar sobre temas tan candentes como la brecha salarial, la hipótesis del techo de cristal o la estructura salarial.
—————————————————————————————————-
Ordenación del tiempo de trabajo, igualdad y corresponsabilidad en las Administraciones Autonómicas / Alba García Torres ( 2012)
Existe en la actualidad una amplia casuistica relativa a los derechos de conciliación de la vida laboral y familiar, de la que se ocupa el Derecho del Trabajo.
El presente estudio se centra en el análisis de la igualdad en el empleo público, la incidencia de la ordenación del tiempo de trabajo en las responsabilidades familiares, los permisos y licencias que se contemplan por motivos familiares, etc.
Incluye, además, un anexo con leyes relativas a la igualdad entre mujeres y hombres, tanto autonómicas como estatales.
JUNIO
Guía de recursos Mieres / redactora, Susana Velasco (2012)
Esta guía ha sido elaborada con la participación de las personas responsables de las distintas áreas del Ayuntamiento, en colaboración con los jóvenes trabajadores del Plan de Empleo y Acciones Complementarias.
Su objetivo es informar a los vecinos y visitantes del concejo, sobre los servicios que tienen a su disposición, referentes a: bienestar social, consumo, cultura, educación, empleo, igualdad, juventud, etc. Incluye anexos e índice alfabético.
—————————————————————————————————-
Integra y participa.es : guía evaluación de un proceso participativo para la integración social / autores, Equipo Participación Concejalía de Juventud (2011)
Murcia ha experimentado en los últimos años una importante transformación demográfica, aumentan los emigrantes y, a la vez, hay una gran diversidad de orígenes, de modo que se han contabilizado más de 120 nacionalidades.
Desde la Concejalía de Juventud de Murcia, han promovido diversas actividades, recogidas en este libro, dirigidas a potenciar la integración social, especialmente, entre el colectivo juvenil. De esas experiencias, han surgido nuevas propuestas para el futuro.