1º semestre 2014

ENERO

Pelayo Martínez Beiro: exposición / Pelayo Martínez Beiro; coord., Ana Marbán (2013)  

Pelayo Martinez Beiro_exposicionPelayo Martínez Beiro es un artista local, que obtuvo el accésit reservado a los artistas de la zona, en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012, organizado por el área de juventud del Ayuntamiento de Langreo.

La muestra pudo contemplarse en la Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo, del 7 de junio al 31 de agosto de 2013.

 —————————————————————————————————-

Jezabel Rodríguez: exposición / dir. y org. Gabino Busto Hevia; coord., Ana Marbán (2013)

Jezabel Rodriguez_exposicionJezabel Rodríguez obtuvo el primer premio en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2012, organizado por el área de juventud del Ayuntamiento de Langreo.

La muestra pudo contemplarse en la Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo, del 22 de noviembre al 22 de diciembre de 2013.

 FEBRERO

Mil desiertos llugares / Pablo Rodríguez Medina (2013)

Mil desiertos llugaresPablo Rodríguez Medina ha sido ganador del Premio Asturias Joven de Poesía 2012, convocado por el programa Culturaquí del Instituto Asturiano de la Juventud, con un poemario escrito en asturiano.

—————————————————————————————————-

 Informe juventud en España, 2012 (2012)

Informe de la Juventud en España 2012Los informes de juventud son estudios sociológicos cuatrienales que se iniciaron en 1984 con el objetivo de conocer la realidad juvenil.

La edición presente aborda los aspectos más relevantes que afectan a la gente joven en estos momentos: la situación demográfica, la formación, el empleo, la economía y el consumo en estos tiempos de crisis, su participación social y política, el ocio y la tecnología, hasta la salud y sus relaciones sexuales.

MARZO

Capaces de todo: universidad y discapacidad: estudio sobre el grado de inclusión del sistema universitario español respecto de la realidad de la discapacidad (2013)

Capaces de todoSe estudia la realidad de las personas con discapacidad que forman parte de la comunidad universitaria, mediante la identificación de su actividad diaria, de los indicadores que permiten medir ese nivel de conocimiento y actividad y del número de personas con discapacidad que forman parte de la comunidad universitaria.

Igualmente el estudio señala las principales tendencias relacionadas con su inclusión, así como las buenas prácticas y las áreas de mejora del sistema universitario español en relación con la realidad y necesidades de las personas con discapacidad.

—————————————————————————————————-

Percebes / David Barreiro (2013)

PercebesDavid Barreiro ha sido el ganador del Premio Asturias Joven de Textos teatrales 2012, convocado por el programa Culturaquí, del Instituto Asturiano de la Juventud.

Su obra, Percebes, se sitúa en las calles de Madrid, en Nochebuena, donde un joven, elegante y solo, decide pasar esa noche con un mendigo, que acaba de conocer.

 ABRIL

XXIV Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias (2014)

XXIV Muestra de Artes Plasticas del Principado de Asturias 2014La Muestra de Artes Plásticas es una actividad enmarcada dentro del programa anual Culturaquí.

En esta edición han sido seleccionados los siguientes artistas: Mario M. Martínez Peláez, Iván Baizán, Jacobo Bugarín, Kela Coto, Mariana Heredia, Tamara Norniella, Joaquín Vila.

—————————————————————————————————-

Transitar a la intemperie: jóvenes en busca de integración / equipo de investigación, Jorge Benedicto… [et al.] (2014)

Transitar a la intemperieSe analizan los procesos de integración de las nuevas generaciones desde los propios contextos de experiencia de los protagonistas, profundizando en el sentido que los jóvenes atribuyen a esa aventura de integrarse como miembros plenos, esto es como ciudadanos, en la comunidad a la que pertenecen.

Son procesos complejos y ampliamente contradictorios, en los que los sujetos se ven obligados a enfrentarse a las dificultades y obstáculos existentes desde una posición institucional bastante vulnerable, pero provistos de un amplio bagaje de conocimientos y herramientas proporcionados por el nuevo entorno de socialización en el que se desarrollan sus vidas y que les facilita la elaboración de estrategias dirigidas a alcanzar sus objetivos personales y colectivos.

MAYO

La emigración de los jóvenes españoles en el contexto de la crisis: análisis y datos de un fenómeno difícil de cuantificar / Cristina Cuenca García… [et al.] (2014)

La emigracion de los jovenes españoles en el contexto de la crisisSe aborda la evolución del proyecto migratorio de los jóvenes españoles a países del entorno europeo y a otras latitudes, como un proceso reciente, que apenas ha comenzado, así como los efectos de las experiencias migratorias de los jóvenes en los países de destino, tanto en sus propias expectativas, como en las de sus familiares y sus grupos de pares.

Tal vez estos jóvenes representan una avanzadilla, que una vez instalada producirá un efecto llamada entre sus coetáneos; o acaso tenga en el futuro, conforme España vaya saliendo de la crisis, un retorno en condiciones diferentes a otras migraciones anteriores.

Este proyecto de investigación se propone sistematizar la información disponible sobre la movilidad de jóvenes españoles al extranjero, describir este fenómeno y evidenciar su evolución desde el principio de la crisis hasta la actualidad haciendo hincapié en la composición de los flujos de los jóvenes españoles (entre 18 y 30 años de edad) que dejan su país para vivir y trabajar en el extranjero.

Se pretende así comprender mejor los mecanismos que definen las migraciones de jóvenes, poniendo atención en la composición de sus trayectorias según el tipo de titulación, la profesión, la situación laboral de partida y la oferta hacia la cual se dirigen.

—————————————————————————————————-

Jóvenes y comunicación: la impronta de lo virtual / Ignacio Megías Quirós, Elena Rodríguez San Julián (2014)

Jovenes y comunicacionSe analiza el efecto que el uso masivo de las TIC tiene sobre la forma de contactar, comunicarse y relacionarse de los jóvenes; es decir, sobre la manera en que éstos construyen su identidad y su forma de estar en el mundo.

 

 JUNIO

La sombra de la crisis: la sociedad española en el horizonte de 2018 / Alessandro Gentile, Anna Sanmartín Ortí, Ana Lucía Hernández Cordero (2014)

La sombra de la crisisOnce expertos españoles de diferentes disciplinas dan su visión sobre la posible evolución de la situación sobre múltiples aspectos referidos a los jóvenes: sus expectativas, su encaje laboral, sus valores, sus relaciones familiares, las dinámicas de solidaridad intergeneracional o el contexto socioeconómico en que todo ello evolucionará.

—————————————————————————————————-

Calidad empleo joven, becarios y prácticas: informe ejecutivo / Félix Taberna, Luis Campos (2014)

Calidad empleo joven becarios y practicasContratos precarios y temporales, becas inciertas, prácticas no laborales, sobrecualificación… Así es el empleo juvenil en España, según se desprende de este informe, cuyo objetivo principal es analizar el discurso de las personas jóvenes ocupadas, sus expectativas, percepciones y realidades laborales.

Anuncio publicitario
  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: