2º semestre 2012

JULIO

Un caso de robo con agresión / Guillermo Álvarez (2012)

Premio Asturias Joven de Textos Teatrales, 2011, convocado por la Consejería de Bienestar Social e Igualdad.

Aunque el autor ya ha publicado relatos y poemas en varias revistas locales y nacionales, éste es su primer texto teatral publicado.

En tres actos y un epílogo, el autor plantea y resuelve un caso policíaco, cuyo desenlace termina por sorprendernos y donde el juego entre la apariencia y la realidad desempeña un papel clave en la intriga.

—————————————————————————————————-

Frontería / Alejandro Fernández-Osorio (2012)

Premio Asturias Joven de Poesía, 2011, convocado por la Consejería de Bienestar Social e Igualdad.

Aunque esté asentada en un mismo territorio de modo indefinido, la especie humana es nómada. Esta permanencia espacial no significa permanencia en la misma realidad, ya que ésta se constituye mediante la conjunción de espacio y tiempo.

Por otra parte, el ser humano tiende hacia un estado superador del presente, y en esto consiste el estatuto del hombre, un ser fronterizo.

Éstos son algunos de los temas, que, a juicio del prologuista, están en el sustrato de este poemario, que es el segundo de su autor.

—————————————————————————————————-

Historia de Todos / Héctor Gómez Navarro (2012)

Premio Asturias Joven de Narrativa, 2011, convocado por la Consejería de Bienestar Social e Igualdad.

Es el primer libro del autor, que ya ha publicado relatos y poemas en varias revistas.

En la novela trata de una comunidad sujeta al azar, donde también habitan los bandidos. En ella, se combina lo maravilloso con lo cotidiano, y es en ese espacio donde las relaciones adquieren otra dimensión.

Para conseguir hacer fuerza de la incertidumbre, hay que entender este conglomerado, en el que resalta el lenguaje de la subversión.

AGOSTO

Calidad de vida y envejecimiento: la visión de los mayores sobre sus condiciones de vida / ed. a cargo de Fermina Rojo-Pérez y Gloria Fernández-Mayoralas (2011)

Un grupo de investigación, en parte personal del CSIC, realiza este estudio desde el punto de vista de la persona mayor que pasa la vejez en su domicilio. Se ha diseñado una encuesta que incluye indicadores específicos, para saber qué entiende este colectivo por calidad de vida, y cuáles son los aspectos más valorados; también se han utilizado los censos  y los padrones de población.

El resultado permite saber las necesidades de la población según envejece, sobre temas como: la salud, la convivencia familiar, el ocio y el tiempo libre…

—————————————————————————————————-

MENASA / David Martínez Suárez (2012)

MENASA es el acrónimo de Metalúrgica del Nalón, S. A. y da nombre a un proyecto artístico que consiguió el accésit en el Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2011. Se expuso en la Pinacoteca Municipal de Langreo, en julio de 2012.

El trabajo premiado, en la modalidad de escultura, está relacionado con el cierre de la fundición de Langreo, comarca natal del autor, y con el encierro en la misma de varios trabajadores, durante casi un año. Utilizando materiales y medios técnicos diversos, David Martínez nos acerca a esa vivencia personal y social, a la vez que muestra el proceso del trabajo artístico.

—————————————————————————————————-

El trabajo no remunerado de la economía global / María Ángeles Durán Heras (2012)

La autora de este estudio constata que apenas existen estudios sobre el trabajo no remunerado en España, ya que según reza la primera frase del libro, sintetizando su contenido, “trabajo no es sinónimo de empleo”.

Se analizan las fronteras entre uno y otro, pero se centra en el trabajo no remunerado o sumergido, el producido en los hogares, que sigue creciendo día a día. Los indicadores macroeconómicos no recogen los datos de unos dos mil millones de hogares en el mundo, donde se ofrecen diversos servicios a la sociedad, como el cuidado de niños, de mayores, de personas dependientes… y que conllevan importantes implicaciones sociales, políticas y económicas, que trata de desentrañar.

SEPTIEMBRE

Acciones para un futuro sostenible: [monográfico] / coord. Ismael Caballero. En: Documentación Social nº 153 (2009)

Se trata de un monográfico sobre sostenibilidad, donde se aborda el concepto desde distintas perspectivas: la social, la medioambiental y la económica.

En esencia, además de abordar los problemas detectados, se aportan diversas soluciones. Socialmente, se considera que en la base de la sostenibilidad está la cooperación y, sobre todo, la erradicación del hambre, la pobreza y la violencia. Desde una perspectiva medioambiental, se apunta la necesidad de que las futuras generaciones puedan heredar un entorno natural bien conservado. Económicamente, la sostenibilidad se basa en un reparto de bienes más equitativo y justo.

—————————————————————————————————-

Emancipación y precariedad en la juventud vasca: entre la anomia funcional y el cambio cultural / [autores, Alfonso Pérez-Agote Poveda, Elsa Santamaría López] (2008)

El periodo biológico denominado juventud supone un tránsito hacia la vida adulta, durante el que se produce el proceso de emancipación.

Tras un capítulo inicial que trata de la emancipación juvenil en la sociedad actual, se estudia el caso concreto del País Vasco, atendiendo a los factores que influyen en la misma. El primer apartado trata sobre los factores educativos, el segundo, sobre las consecuencias de la inestabilidad laboral y el tercero sobre las dificultades de salir de la casa de los padres, en el camino a  su autonomía.

OCTUBRE

15-M Bilbao: estudio de dinámicas sociales en torno a las movilizaciones del 15-M en Bilbao / [autores, Javier Arellano Yanguas, Iziar Basterretxea Moreno, Cristina de la Cruz Ayuso] (2012)

El 15M supuso una nueva forma de la participación social, también de los jóvenes. El Observatorio Vasco de la Juventud promueve este estudio con el objetivo de entender las motivaciones de esta movilización, los mecanismos organizativos, y el importante papel de las redes sociales.

La originalidad de este estudio radica en que se ha realizado en los inicios del movimiento y estudia: quiénes se movilizaron, las dinámicas internas y el entorno social, la relación con los medios de comunicación, para finalizar con las lecciones que se pueden extraer para el futuro.

—————————————————————————————————-

Precariedad vital y juventud vasca: condiciones sociales y estrategias biográficas para llevar una vida normal / [coord., Nieves Corcuera; autores, Benjamín Tejerina… et al.] (2012)

Los autores del estudio defienden la tesis de que la precariedad se ha convertido en lo normal. Esta premisa es el eje de la investigación, cuyo objetivo es doble: realizar un análisis de la precariedad en diferentes aspectos sociales que afectan a la juventud vasca, y, por otro lado, mostrar las distintas maneras de gestionarla, por parte de ese colectivo.

La metodología utilizada combina el análisis extraído de encuestas oficiales, con entrevistas y grupos de discusión, que viven en situaciones de precariedad.

Una conclusión destacable es la capacidad de adaptación de la juventud a esta nueva situación, así como la imaginación que emplea para solventarla.

NOVIEMBRE

Estrategia Nacional sobre drogas: 2009-2016 / Ministerio de Sanidad y Política Social (2009)

La Estrategia se elabora en el ámbito del Plan Nacional sobre Drogas, y es consecuencia de un acuerdo institucional, social y científico entre todos los agentes que participan en el mismo.

Este documento es el resultado de aportaciones de profesionales, entidades, Administraciones y, sobre todo, de la experiencia acumulada en los veinticinco años de existencia del Plan. Contiene las directrices que, más tarde, se concretarán y desarrollarán en los diversos Planes de Acción, de vigencia cuatrienal.

La Estrategia contiene, en esencia, las grandes líneas de acuerdo de la política nacional sobre drogas durante el período 2009-2016.

—————————————————————————————————-

La salud mental de las personas jóvenes en España: [monográfico] / coord. Santiago Pérez Camarero, Nieves Rojo Mora, Álvaro Hidalgo Vega. En: Revista de Estudios de Juventud nº 84 (2009)

Esta selección de artículos, de distintos autores, ofrece un panorama general sobre la salud de las personas jóvenes en España, centrándose en las patologías más comunes.

Se revisan temas como: las psicopatologías más importantes en la adolescencia, los comportamientos antisociales, la violencia en las aulas, los trastornos depresivos y, también, los de la conducta alimentaria. No obvia el análisis de los últimos datos estadísticos sobre el suicidio juvenil en nuestro país, el consumo de drogas…

Finaliza con un acercamiento a los recursos existentes, para la atención de los jóvenes, en el campo de la salud mental.

DICIEMBRE

Videojuegos y juventud [Monográfico] / coord. Flavio Escribano. En: Revista de Estudios de Juventud nº 98 (2012)

Se trata de un monográfico de la revista dedicado a analizar los vínculos entre  videojuegos y jóvenes, desde distintas perspectivas. Una de ellas es la perspectiva del consumo, pero hay otras posibilidades de análisis: el punto de vista del arte, la industria, la sanidad, la educación, etc.

Es habitual el estudio de los videojuegos en relación con la industria o con un tipo de arte, dirigido a un público adolescente, pero aquí se incorporan otros perfiles. Nos llama la atención su capacidad de contribuir al envejecimiento activo, proporcionando a los mayores una forma de contactar con la juventud, o su utilización como tratamiento contra el dolor.

También se resalta su uso en programas terapéuticos dirigidos a las personas con discapacidad, y en temas relacionados con la coeducación. Hablamos de un sector en pleno dinamismo.

—————————————————————————————————-

Josema Castillo: [exposición] / Josema Castillo; dir. y org. Gabino Busto Hevia; coord., Ana Marbán (2012)

Josema Castillo es un artista madrileño que resultó ganador del Certamen Nacional de Artes Plásticas Art Nalón 2011, organizado por el área de juventud del Ayuntamiento de Langreo.

El catálogo que consta de dos partes, pinturas y serigrafías, recoge la obra de un artista encuadrado dentro de la figuración neoexpresionista, que trata de representar escenas cotidianas de un modo divertido y con gran profusión de color e imaginación.

La muestra pudo contemplarse en la Pinacoteca Municipal de Langreo Eduardo Úrculo, del 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2012.

Anuncio publicitario
  1. Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: